©
Copyright 2002, Adelphia.
Gral. E. Martínez 889, (C1426BBM) Buenos Aires, Argentina. www.philadelphos.org
Esta
página y todos sus contenidos se encuentran registrados y no puede ninguna
parte de ellos ser almacenada en BBS o sitios de Internet sin el permiso
expreso del editor. Ninguno de los textos pueden ser reproducidos total o
parcialmente con fines comerciales. Pueden ser enviados gratuitamente por
correo electrónico, siempre que se deje intacto su contenido, sin ningún
agregado ni omisión, y se haga mención expresa del autor y la
fuente.
I. ¿Cuál es su origen y qué es,
substancialmente hablando, el evangelismo?
II. ¿Qué
es, en cuanto al evangelismo concierne, una “Comunidad”?
III.
“Luces rojas” para el evangelismo, en
las rutas de las comunidades contemporáneas
IV. La comunicación del mensaje
V. Avivamiento Evangelistico integral
“... Y desde Jerusalem y por los alrededores hasta Ilírico, lo he
llenado todo del evangelio de Cristo”.
(Ro. 15:19)
Abundan hoy día en el mundo y en las iglesias
profesantes, los “ismos” negativos. Por eso reconforta nuestro espíritu ocuparnos
de uno de los pocos realmente positivos: EL EVANGELISMO. Para
probarlo, basta recordar que la misma Iglesia de Cristo no podría subsistir en
el curso de la Historia, sin su acción.
Como una expresión idiomática, viene de dos palabras:
“EVANGEL” (euangelion, en griego) o “buenas nuevas” y de “ISMO”
(del griego ismos) un sufijo de sustantivos que en nuestro caso denota ”acción,
proceso y resultado”. Así tendríamos que “Evangelismo” es: la proclamación del
evangelio y sus resultados.
Como una expresión espiritual, reconoce también un
doble origen:
1. La Gran Comisión del Señor Jesús a sus discípulos: “Id por todo el
mundo y predicad el evangelio a toda criatura; el que creyere y fuere bautizado
será salvo, mas el que no creyere será
condenado”. ( Mr. 16:15, 16)
2. El impulso, la acción y el poder del Espíritu Santo “en” y “por medio
de” los discípulos, para cumplir el mandato y lograr esos resultados. "Y
recibiréis poder del Espíritu Santo y me seréis testigos en Jerusalem y en toda
Judea y en Samaria y hasta lo último de la tierra” (Hech. 1:8)
“Evangelismo” es, pues, una expresión que encierra
pluralidad en unidad y conjuga distintos elementos y relaciones. De hecho
abarca:
El Evangelio queda cumplido en sentido positivo, cuando almas profesantes son engendradas por el Espíritu Santo y añadidas al Cuerpo de Cristo que es la Iglesia, la cual se forma y subsiste gracias a esos resultados. Desde esta perspectiva Eclesiológica, el Evangelio actúa como elemento seminal de la Iglesia y ésta, por su necesidad de perpetuarse queda discernida como una Comunidad Evangelizadora.
En cuanto a las tareas del Evangelio –salvo
excepciones- son varios los instrumentos y las tareas necesarias: arar,
sembrar, regar. Y aunque por lo general se conceden honores por encima de lo
debido a los que siegan, el Señor que sabe todas las cosas recompensará a cada
uno conforme a su labor.
En cuanto a los que rechazan el mensaje, el
Evangelismo queda cumplido en victoria, porque deja al impío sin excusa en el
día del Juicio (Ap. 20:11-15). También para esto es necesario proclamar el
Evangelio. Testifiquemos pues fielmente
sin desanimarnos recordando que está escrito: “Mi palabra no volverá a mí
vacía” (Is. 55:11), y “Vuestro trabajo en el Señor no es vano” (1 Co. 15:58).
“Comunidad” viene del latín “COMMUNIS” (común) y
“TATIS” (compañerismo). Se aplica para designar a un núcleo de personas que
habitan en un determinado distrito o área geográfica, sujeto a las mismas
leyes, teniendo comunes intereses, etc.
Para el apóstol Pablo, una “comunidad” era un lugar
que debía ser “llenado del Evangelio”. El escribe: “y desde Jerusalem y por los
alrededores hasta Ilírico, lo he llenado todo del Evangelio de Cristo” (Ro.
15:19). Por supuesto, lo que esto significa es que los habitantes de esos
lugares tuvieron la oportunidad de escuchar el Evangelio y tomar una decisión.
Y aunque en algunos aspectos aquellas comunidades del
día de Pablo están en las antípodas de las del mundo moderno, sin embargo,
desde el punto de vista del Evangelismo, pueden trazarse ciertas “constantes”
históricas y espirituales que las asemejan.
Esas
“constantes” son:
En cuanto el Evangelismo concierne, esos son los elementos que
integran una “comunidad” y hacen necesario que la misma deba ser “llenada del
Evangelio de Cristo”.
En cuanto a la Eclesiología concierne, la “comunidad”
es el “campo misionero” doméstico de la Iglesia local. De allí ganar almas para
acrecentar su comunión y también para que se establezcan nuevas Iglesias
locales que harán idéntica tarea en otras áreas.
Y desde un punto de vista general, el Evangelismo
puede compararse a una figura de círculos concéntricos, o a un movimiento de
células en expansión que comenzó en Jerusalem, llegó a Antioquía, pasó a Europa, de allí a América y por el gran
despertar misionero, alcanzó los confines de la tierra. ¡LOADO SEA EL
SEÑOR!
En el curso de su marcha triunfal, el Evangelismo
enfrentó serios peligros, sufrió restricciones, control y represión violenta.
Los heraldos de la cruz han sido y siguen siendo en algunas áreas del mundo,
contribuyentes de primera línea a la Historia de los Héroes y Mártires de
Jesús.
Pero nuestras comunidades contemporáneas, por su
integración eclesiástica mixta
-Iglesias fieles conviviendo en el área con Iglesias apóstatas-,
plantean a la acción del Evangelismo nuevos problemas:
1. ”Ecumenismo”. “...entre lo santo y lo profano no hicieron diferencia...” (Ez. 22:26)
El Evangelismo es impedido y su
acción practicamente anulada, dentro de la comunidad protestante –ortodoxa –
romanista.
Al constituirse el Concilio Mundial de Iglesias,
agosto 1948, en Amsterdam, Holanda, los Ortodoxos-Griegos dijeron:
-“¿Por qué hablar de unidad cuando estamos tratando o
procurando convertir miembros de otras Iglesias del movimiento ecuménico? “
Entonces se aprobó lo siguiente: “Es aconsejable que
las Iglesias HAGAN PLANES CORTESES respecto de sus esfuerzos
evangelísticos”.
En agosto de 1950, visité -en compañía de tres
hermanos- al Dr. Vissert Hooft, por
entonces Secretario General del Concilio, en su sede en Ginebra, Suiza. En un
momento de la discusión pregunté concretamente al Dr. V. Hooft si reconocía a
Roma como Iglesia “hermana” y bajo qué condiciones la recibían en el Concilio.
“Sí, ya la recibiríamos si tan sólo dijera que ella no es la única iglesia Cristiana”, fue su respuesta. Ahora, en el
Concilio Vaticano II, esto quedó arreglado, al menos en una comisión mixta.
En febrero de 1964 el Comité Ejecutivo reunido en
Odessa, declaró: “Las Iglesias pueden tener reservas acerca de sus respectivas
posiciones eclesiológicas, pero están dispuestas a entrar en conversación - o diálogo- en términos de igualdad”.
Esos conceptos ecuménicos de Iglesias Cristianas
“hermanas” y de “igualdad”, involucrando indiscriminadamente a creyentes en la
Biblia con neo-modernistas, ortodoxos y romanistas, anula la posibilidad de
evangelizar a millones de almas que no conocen el verdadero mensaje de salvación!
El teólogo Karl Barth lo confirma, al declarar: “En
general no me agradan las conversiones, es decir, el pasar de una Iglesia a
otra. Los convertidos suelen expresar un celo exagerado. Se convierten en
ultracatólicos o ultraprotestantes...Además las conversiones niegan la unidad invisible de
la Iglesia, lo que es deplorable.
Y encuentro que cada uno haría mucho mejor en quedarse en donde está y penetrar
más hondamente el mensaje evangélico”. (Revista “Realités” de Francia, París,
reproducido en “ El Estandarte”, órgano oficial de la Iglesia Metodista en
Buenos Aires, Argentina, agosto de 1963).
Sigamos escuchando al Concilio Mundial: “las Iglesias
miembros deben reconocer su solidaridad unas con otras, prestarse ayuda en caso
de necesidad y apoyarse en su testimonio de Cristo y en su tarea evangelística y misionera...” (Declaración de Odessa, párrafo 10).
La estrategia está a la vista: TAREA EVANGELÍSTICA
"CONJUNTA" es lo que promueve el Concilio Mundial de
Iglesias.
Cabe preguntar: ¿Para evangelizar a quienes? ¿Sólo a
comunistas ateos o paganos? Entonces: una Iglesia Fundamental ubicada en una comunidad con Iglesias modernistas y
romanistas, ¿no tendría ningún ministerio evangelístico que realizar? Y los
misioneros enviados a países mayoría romanista –como en Latinoamérica-, ¿qué
harán?
El Evangelio Bíblico no puede estar de acuerdo con
eso. Nuestras comunidades esperan una obra responsable, especializada, de
Evangelizadores dotados por el Espíritu Santo para llevar un mensaje claro,
redargüidor, a neo-modernistas, ortodoxos, romanistas, ateos, comunistas,
“hippies”, etc., etc.
2. “Los métodos “: de las “Cruzadas Unidas” de Evangelización. “Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos igualmente en uno”. (Sal. 133:1).
“Los Hermanos”, dice la Palabra de Dios. PERO:
en las llamadas “Cruzadas Unidas” y otros movimientos similares, están LOS
HERMANOS juntamente en uno CON
APOSTATAS!. Esto contradice las Escrituras y cae de lleno en las
enseñanzas del Concilio Mundial! Bien ha sido definido como “EVANGELISMO
ECUMENICO” por Evangelistas Bíblicos como James Stewart!
-
Pero allí
hay bendición,- se nos dice -: miles vienen a Cristo: el Señor contesta las
oraciones...
-
Sí, el Señor
contesta la oración; especialmente de muchos sinceros y humildes hijos de Dios
que quizá con muchas lágrimas han estado orando por la salvación de sus
familiares, amigos y vecinos. PRECISAMENTE POR ESO DEBIERAMOS SER MUY
CELOSOS EN CUIDAR TODOS LOS ASPECTOS INVOLUCRADOS!.
PERO: Como el patrocinio, gastos y tareas de las campañas
y la distribución de las tarjetas de los que profesan a Cristo, se realiza
entre creyentes y protestantes tradicionalistas y neo-modernistas,
representando todas las tendencias, esto obliga a que el mensaje se presente
sin redargüir errores de nadie. Tanto así, que hasta los mismos romanistas se
sienten cómodos, al punto que el propio cardenal Cushing formuló una revelación
tan reveladora como ésta: "Ningún católico puede hacer otra cosa que
llegar a ser un mejor católico" al oir a Graham" (The Associated
Press. Reproducido
en "Conservative Baptist Fellowsship Information Bulletin, Volumen 9 N°
7). Karl Barth aprobaría eso,
PERO PABLO NO!. (Léase 2 Ti. 4:1-2).
Es por eso que sacerdotes romanos oran por las
cruzadas, como es sabido. Allá en la Argentina hasta toman la iniciativa para
reuniones conjuntas.
PERO: ¿a quiénes oran los romanistas? A santos y
vírgenes intercesoras y a Cristo “sacramentado”. Y como no son redargüidos, se
confirman en sus convicciones y también ellos pueden pensar en sus corazones
que son sus vírgenes y sus santos los que escuchan sus rezos y bendicen las
“cruzadas”!
Y los neo-modernistas que son “neo- universalistas-
panteístas” y que están allí, ¿a quiénes oran: a su Dios que está “muerto” o a
sus Cristos “hijos de José” o de algún “soldado de la guarnición de Nazareth”,
como enseñan esos apóstatas? Esos son falsos Cristos mitológicos. ¡Sí, esos son
los “mitos” y no los registros del Evangelio! Porque esos “Cristos” jamás
existieron.
Esos son el mero producto de las mentes de esos
hombres cuyo único contacto real con las Sagradas Escrituras es que cumplen la
profecía que dice: ” apostatarán de la fe escuchando a espíritus de
error y a doctrina de demonios”. (1 Ti. 4:1).
No se debe cumplir el mandato de predicar el
Evangelio con “métodos” que quebrantan el mandato: “ No os juntéis en yugo con
los infieles” (2 Co. 6:14-16). ¡No podemos alegrar el corazón del Señor si estamos contristando al
Espíritu Santo! (Ef. 4:30).
El Evangelismo Bíblico se cumple cuando un alma es
salvada, es decir, nacida de nuevo por el Espíritu de Dios y es integrada a una
Iglesia Bíblica. Pero es defraudado, en esta parte, cuando un alma es
encaminada a una Iglesia infiel a la Palabra de Dios. Ello hace que nuestro
Señor Jesucristo sea puesto en “igualdad ecuménica” con los otros Cristos falsos! Y consecuentemente, hace que
nuestro Señor resulte tributario de Iglesias apóstatas y aun deudor a sus
ministros puesto que se les envían inconscientemente a sus más tiernas ovejitas
para que se las apacienten. ¡Qué alimento les darán sino leche envenenada!
Ninguno de nosotros haría una cosa así con sus hijos, Dios tampoco.
EN CONCLUSION: Los “métodos” de las Cruzadas Unidas han llegado a
ser una “Escuela” de pensamiento y acción evangelística ecuménica.
Y esto es traído “sobre” las Iglesias que deben
someterse a esos “principios” pues caso contrario el evangelista y su
organización no realizan la “cruzada”. Esta opción y acción son antibíblicas:
tanto por su concepción como por su presión psicológica sobre el testimonio y
aun la soberanía de la Asamblea Bíblica local. Además, desautoriza y coloca en
la situación de indeseable, la posición y el testimonio de Iglesias y ministros apartados de la apostasía que
por muchos años han luchado por la fe. Desde este punto de vista, “Cruzadas
Unidas” incurre en la paradoja de traer una “división” entre las Iglesias: no
con los infieles, que sería lo Bíblico, sino entre creyentes, lo cual es
antibíblico!
La Iglesia Independiente Fundamental, no
denominacional, es decir, una Iglesia Bíblica, no tiene toda opción que la de
prescindir de esos movimientos “unidos” de corte ecuménico y encarar
resueltamente la evangelización de la comunidad en un testimonio claro y
valiente. Y presentar su mensaje completo y su vista dispensacional de la
Escritura! Y si realiza alguna actividad conjunta, que sea UNICAMENTE CON
HERMANOS Y NO CON APOSTATAS. ¡ALERTA HERMANOS!
¡“LUZ ROJA” !
El genuino Evangelismo Bíblico de las Iglesias
Fundamentales, debe ser una realidad militante y permanente en cada comunidad.
Pero esto nos encara con el problema de la “comunicación” del mensaje.
No nos referimos aquí a los medios que llamamos
“físicos” de la comunicación: la organización del trabajo y ejecución de la
labor.
Queremos enfatizar ahora otra cosa: la transmisión
del mensaje mismo, el modo o manera de hacer impacto en sentido espiritual
profundo en la conciencia del individuo y de la comunidad. Que produzca frutos
de suave olor al Señor o que deje realmente sin excusa al impío. Para esto es
necesario conocer a fondo el Evangelio, al Señor Jesucristo, a la Cruz y a la Comunidad.
Ciertamente cada comunidad requerirá un estudio
particular y medios específicos adecuados que servirán de puente entre el
mensaje del Evangelio y el alma del pecador. Pero existen ciertos principios de
aplicación universal que pueden ayudarnos a realizar mejor la preciosa tarea.
Esos principios abarcan dos áreas: Psicología y Metodología.
Qué mueve al hombre y a la masa hoy día? ¿Cuáles son
sus motivaciones subjetivas y hacia qué las proyecta?. ¿Cuál es su engaño moral
y espiritual que le impide recibir la luz del Evangelio?. ¿Cuál es el trabajo
paciente que Satanás ha hecho en su alma y espíritu?. La “constante” del
pecado, ¿qué “variaciones” ofrece a sus manifestaciones “multiplicadas” en
estos postreros tiempos?. ESA ES LA CAPTACION A LA CUAL NOS REFERIMOS!
Cuando se penetran el camuflaje y las defensas del alma pecadora individual y del alma colectiva de una comunidad, el mensaje del Evangelio está en condiciones de elevar su espada! Decía Spurgeon: “Sermón” quiere decir “estocada” .
Como lo dice Pablo: “La Palabra de Dios es viva y
eficaz y más penetrante que espada de dos filos y que alcanza hasta partir el
alma y aun el espíritu y las coyunturas y tuétanos y discierne los pensamientos
y las intenciones del corazón”. (He. 4:12). ¡Qué maravilloso tratado de psicología profunda!
Todas las distinciones y relaciones interiores y las manifestaciones
psicosomáticas, se contienen en ese sólo versículo. ¡Así es la sabiduría de
Dios!
Un pasaje Bíblico adecuadísimo a la comunidad
contemporánea, es el capítulo 3 de la 2º Epístola de Pablo a Timoteo.
La primera parte (vs. 1-9, 13) muestra la radiografía
moral y espiritual, o, para usar una frase más técnica, el psicoanálisis de
nuestra pobre humanidad siglo XX. En su parte final (vs. 14- 17), presenta a la
Escritura como la única panacea para este estado deplorable y muestra los pasos
para que la Escritura tenga su fruto. (Véase también Mr. 7:20-23; Lc. 17:26-
30; Ro. 1:16 a 2:11; etc.).
Temor, Placer, Ambición, son “dioses” a quienes el
hombre de cualquier comunidad adora en su altar subjetivo, en su ego más
secreto, la ciudadela mejor defendida por Satanás. Las Escuelas las han
llamado; deseos de seguridad, sexo, ambición de poder. Creo que las tres en
forma conjunta nos dan un cuadro del hombre analizado por el hombre mismo. El
hombre quiere vivir seguro, quiere amar
y busca gloria. Lo hace atormentándose y aun degradándose y
atropellándose el uno al otro. SOLO CRISTO PUEDE SALVARLO Y SACIAR
SANTAMENTE ESOS VACIOS. ÉL es LA ROCA de seguridad al alma hundida en
el tenebroso mar hundoso del pecado. Él es el que puede llenar su vida de Amor Eterno
engendrándole con el Espíritu Santo.
¡Él es quien puede darle una gloria inmarcesible y
una herencia que no puede marchitarse! ¡Llevemos este mensaje! Que el Señor nos
auxilie y esfuerce!.
Dos son los métodos o maneras usuales de llegar a la
comunidad con el mensaje del Evangelio: uno Principal y otro Auxiliar.
PRINCIPAL: es el método que
podemos llamar EVANGÉLICO. Es
el clásico, insustituible. Su énfasis es: PREDICACIÓN!
‘La fe viene por el oír y el oír por la Palabra de
Dios” (Ro. 10:17). Todas las doctrinas del Evangelio son sus elementos y su
arsenal formidable e inagotable. La Palabra hablada y la Palabra escrita son
los vehículos. El púlpito (en el templo, al aire libre, o por radio, etc.), y
el testimonio personal de cada renacido, son sus brazos. La mente, corazón,
conciencia y voluntad del hombre, las ciudadelas a rendir. Por este método el
alma se convierte.
AUXILIAR: es el método
que podemos llamar SOCIOLÓGICO. Su
énfasis es SERVICIO. Por este
método el alma no se convierte pero puede ser atraída al Señor. Su único uso
legítimo es como tributario del método principal o Evangélico.
Son las obras buenas del cristiano y de la Iglesia,
las obras de benevolencia. Esto es la “DIAKONIA” del Evangelismo: “Que vean vuestras obras buenas y glorifiquen a
vuestro Padre que está en los cielos” (Mt. 5:16); “Somos criados en Cristo
Jesús para buenas obras” (Ef. 2:10); “Visitar a los huérfanos y a las viudas en
sus tribulaciones”. (Stg. 1:27).
Los dones del Espíritu Santo, tales como: servir, dar
o repartir y hacer misericordia, también nos hablan de este servicio (Ro. 12:7,
8). El testimonio del amor fraternal y la ayuda entre los creyentes, llamará
igualmente la atención del mundo inconverso (Jn. 13:35; Hch. 11:27-30).
Pero dos peligros deben ser considerados. Un peligro
está en que el único impacto sea meramente social. Como lo dijo el Señor: “Me buscáis porque
comisteis el pan y os hartasteis” (Jn. 6:26). Otro peligro es que de “AUXILIAR” sea
transformado en “PRINCIPAL” y desviado al así llamado “EVANGELIO
SOCIAL” que es “ECUMENISMO”. De allí surgió la falsa
doctrina ecuménica de la “ENCARNACION DE LA IGLESIA EN EL MUNDO”,
que es un acercamiento al Socialismo y aun al Comunismo. La “IGLESIA”,
del Griego” Ekklesia” que significa literalmente “llamados afuera”, no puede
encarnar en el medio del cual se la llama a salir. Recuérdese, además, que mil
años de la más perfecta “JUSTICIA SOCIAL” bajo el Rey Justo, no
cambiará el corazón del hombre impío
(Ap. 20:7-9).
Para cerrar esta meditación, permitidme un testimonio
personal. Allá en Argentina, nuestro pequeño grupo de Iglesias Fundamentales y
no-denominacionales, ha tenido un poderoso avivamiento evangelístico en sus
respectivas comunidades.
El método que el Señor está usando, puede ser
llamado:
Porque combina los dos métodos previos con un
misterio profético relacionado con la Venida del Señor; e incluye Eclesiología,
Soteriología y Escatología. El énfasis es: ¡PREPARACION, TESTIMONIO Y
URGENCIA!
Comienza en
el mismo seno de la Iglesia local. Las cualificaciones de “Philadelphia” deben
emerger de ellas (Ap. 3:7-13). El libro de Apocalipsis, la doctrina de la
Segunda Venida de Señor y los hechos relacionados, y las “señales de los
tiempos”, fueron estudiados a fondo. Cada creyente rendido al Señor, viviendo
cada día en la expectación de Su Venida!
El Señor puede venir en cualquier momento para
arrebatarnos en las nubes con cuerpos glorificados. El Tribunal de Cristo y las
Bodas del Cordero nos esperan! Aquí abajo, la “bestia” y el “falso profeta”
tomarán dominio y los horrores de la Gran Tribulación se desatarán!
¡No se pueden creer en serio estas cosas, pensar que
están próximas y quedar en una rutina
común!
¡CRISTO VIENE! ¡SI ESTO NO TRAE UN DESPERTAR EN
LOS RENACIDOS, NADA PUEDE TRAERLO YA!
Entre nosotros lo trajo, alabado sea el Señor! Aquí
en América también puede traerlo! La necesidad es muy grande! Hay aquí, en este
inmenso campo misionero, más católicos-romanos que en toda la población de
Argentina, Uruguay y Chile puestas juntas! Hay millones que no tienen una real
experiencia del nuevo nacimiento en miles de Iglesias “profesantes” y millones
que no van a Iglesia alguna!
¡CRISTO VIENE Y EL NÚMERO DE LOS REDIMIDOS DEBE SER
COMPLETADO! Allá en
Argentina, salimos a proclamarlo a nuestras comunidades! Altoparlantes fueron
montados en automóviles y recorrieron las calles de nuestros distritos,
mientras los jóvenes llamaban a las puertas de los hogares y repartían
tratados, Evangelios y Biblias. Donde los medios lo permiten, se usa la radio.
Creyentes que eran tímidos, para dar su testimonio, fueron fortalecidos por
esta certidumbre: ¡CRISTO VIENE!
Iglesias pequeñas y pobres, en países de economía y
monedas inválidas en relación al dólar, levantaron templos, y edificios y toda
la obra fue impulsada sin ayuda ninguna del exterior!
¡CRISTO VIENE: EL TESTIMONIO “PHILADELPHIA” EMERGIÓ
PODEROSO! Y está siendo sustentado para llevar a
otros creyentes, esa misma nota de PREPARACION, TESTIMONIO Y URGENCIA!
Nosotros estamos aquí en América como resultado de ese despertar. Hermanos: no
lo dejéis pasar a vuestro lado como si una vez enterados, pierde novedad y con
ello se acaba vuestro interés. ¡Invitadnos para hablar profundamente de
estas cosas!
Enoc, que es una figura del arrebatamiento de la
Iglesia, antes de ser traspuesto testificó al mundo de aquel tiempo, de la
Venida del Señor en juicio (Jud.
14,15). La Iglesia, que es el antitipo, debe testificar de su bendita
esperanza y de lo que a este mundo le espera y ello con toda urgencia porque el
tiempo es corto.
Cuando las puertas de la Dispensación de la Gracia se
abrieron, hubo un Testimonio. Ahora, cuando ya están próximas a cerrarse,
también lo tienen! Y será dado: “ESCUCHEN O DEJEN DE ESCUCHAR”. (Ez. 2:7).
Nosotros esperamos el retorno del Señor. Pero el
Señor está llamando a su Pueblo a un gran retorno. A ÉL en plena rendición y A
SU PALABRA en todas las cosas. ¡ESTE FUEGO SANTO DEBE SER
INFLAMADO AQUÍ EN AMERICA! QUIERA EL SEÑOR USAR ESTA CONVENCION PARA ENCENDERLO
EN VUESTROS CORAZONES!
¿Dónde están los valientes aquí,
dispuestos a jugarse su vida y también sus bienes por su bendita fe y esperanza
en la hora más extraordinaria de la Historia? ¿QUÉ HARÁS TÚ, HERMANO
MINISTRO, CON TU VIDA, MINISTERIO, IGLESIA Y COMUNIDAD, EN ESTE GRAN DÍA DE
OPORTUNIDAD QUE NUNCA JAMÁS SE REPETIRÁ?
¡Sólo quienes creemos en la Verdad Dispensacional, tenemos el privilegio y la tremenda responsabilidad de proclamar estas verdades! Hermanos: las Iglesias y el mundo todo deben ser notificados de ALERTA. Y en ellas debe decirse de nosotros lo que se dijo de Pablo y Silas en Tesalónica: “ESTOS QUE ALBOROTAN EL MUNDO, TAMBIÉN HAN VENIDO ACÁ” (Hch. 17:6). El Evangelismo Bíblico debe llenar nuestras comunidades del Evangelio de Cristo y del anuncio de su pronta Venida por sus Santos. ¡Ay de aquel que no crea ahora!, quizá lo único que puede esperar es tener que dar su vida como mártir en la tribulación si aun le queda tiempo para salvarse, y cuántos se salvarán entonces si nosotros se lo prevenimos ahora. Solo el señor lo sabe.
¡EL TESTIMONIO ESTA DÁNDOSE GLORIOSAMENTE YA! Y la carga postrera del Evangelismo Bíblico
SUSTENTADO por la Iglesia Independiente Fundamental y NO denominacional
está SOBRE LA MARCHA y Satanás con todos sus demonios no podrá
detenerla porque A SU FRENTE va el “GRAN CAPITAN” de NUESTRA SALVACION.
¡A ÉL SEA LA GLORIA! ¡ALERTA! ¡MARANATHA! YA SE OYE
EL CLAMOR. ¡NUESTRO SEÑOR VIENE! ASI SEA, ¡VEN SEÑOR JESUS! ¡AMEN!